RECONOCIMIENTO UNIDADES DE ACREDITACION

 
UNIDADES DE OBESIDAD ACREDITADAS POR SEEDO
  1. CLINICA SERVIDIGEST
  2. HOSPITAL VALL D'HEBRON
  3. CENTRO INTEGRAL DE NUTRICIÓN ISLAS BALEARES, CINIB
  4. HOSPITAL DEL MAR - IMIM -PSMAR
  5. CLINICA SAGRADA FAMILIA
  6. UNIDAD DE OBESIDAD DE LA CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ
  7. HOSPITAL SAN PEDRO DE LA RIOJA
  8. UNIDAD OBESIDAD. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE FERROL (CHUF)
  9. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela / Departamento de Pediatría/ Unidad de Obesidad
  10. CENTRO MEDICO OBYMED (UNIDAD DE OBESIDAD)
  11. HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA. VITHAS VIGO.
  12. HOSPITAL QUIRON SALUD SAGRADO CORAZÓN / CENTRO DE EXCELENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
  13. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANITAS  LA ZARZUELA, MADRID
  14. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE-IDIBELL, UNIDAD FUNCIONAL DE OBESIDAD
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE UNA UNIDAD HOSPITALARIA DE OBESIDAD
  1. La Unidad debe ser dirigida por un médico con suficiente formación y experiencia en obesidad, y estar compuesta por al menos tres profesionales sanitarios
  2. La Unidad debe tener una experiencia reconocida como tal de al menos 3 años
  3. Existencia de unas consultas de obesidad diferenciadas del resto de consultas que atiendan suficiente cantidad de pacientes con obesidad semanalmente.
  4. Las consultas externas deben tener material adaptado a esta patología: Báscula con posibilidades de pesar pacientes hasta los 200 kg. Esfigmomanómetros con manguitos de presión con distintas medidas, camilla reforzada
  5. Posibilidad de determinar la composición corporal mediante DEXA, impedancia bioeléctrica u otro método reconocido.
  6. Posibilidad de valoración y hospitalización de enfermos con obesidad y complicaciones de la obesidad (acceso a laboratorio de bioquímica general, determinación hormonal, ECG, Etc).
  7. Posibilidad de valoración y soporte nutricional de pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
  8. Existencia de soporte psicológico o psiquiátrico directo o indirecto de pacientes con obesidad.
  9. Programa establecido mediante dietista o enfermera de soporte dietético-conductual del paciente obeso.
  10. Existencia de un protocolo de asistencia del enfermo obeso donde se especifiquen los criterios de derivación hospitalaria, los protocolos de tratamiento y seguimiento y las derivaciones intra y extra hospitalarias. Protocolo de asistencia del paciente de cirugía bariátrica.
  11. La Unidad debe tener la capacidad formativa de profesionales en el campo de la obesidad por lo que debe demostrar lo siguiente: Realización de sesiones clínicas en el campo de la obesidad o afines.
    Publicación de estudios en revistas científicas o participación en la confección de libros o manuales de obesidad reconocidos.
    Dirección de cursos de postgrado o formación continuada sobre obesidad.
  12. Suficiente capacidad y experiencia investigadora. Dirigir un grupo de investigación propio o pertenecer (al menos 2 de los miembros de la Unidad) a un grupo de investigación de reconocido prestigio, con al menos 5 publicaciones relacionadas con la obesidad en revistas indexadas en los últimos 5 años
  13. Ser socio de la SEEDO: El responsable solicitante de la acreditación y al menos un 25% de los integrantes de la Unidad deben ser socios de SEEDO (Mínimo de 3 socios).

Es necesario el cumplimiento de al menos 11 de los 13 criterios enunciados.

Nota

Es necesario el cumplimiento de al menos 11 de los 13 criterios enunciados.

Una vez estudiado el expediente, el reconocimiento de la Unidad de Obesidad es por 3 años y se revisará al finalizar el periodo.

Las tasas de la concesión del diploma y el envio del mismo son 150€
. (No están incluidos los gastos de la auditoria que el centro debe costear si la SEEDO lo estima necesario). Cuenta para pago tasas: FSEEDO, ES87 0049 1976 32 2610005775 (enviar copia del pago)
 
 

 

CONTACTA

logoGPBlancoSECRETARIA TÉCNICA
Calle Castelló,128 7ªplanta | 28006 Madrid
Telf.: +34 91 425 02 41 | Fax: +34 91 302 39 26
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

SÍGUENOS


2022 ©SEEDO - Sociedad Española de Obesidad | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies